lunes, 28 de marzo de 2011

... aunque la transición ofrece imágenes típicas de la estación anterior

Como les Xornaes de les fabes en la Villa, último fin de semana de marzo

Y para degustar buena fabada, además de buenes fabes hay que tener buen compangu. Algo saldrá cuando estos tiernos lechones astur-celtas den la talla en futuros samartinos

El gochu astur celta se está recuperando en Asturias desde que el SERIDA asumió un programa para salvar la raza en colaboración con la Asociación de Criadores. Quizás no hagan paisaje como las vacas, de hecho lo destrozan "fozando" si no se les da suficiente espacio, pero haberlo haylo en castañeos, hayedos y carbayeras ...

Villaviciosa, villa tranquila, tiene atractivos agroalimentarios y paisajísticos todo el año. Incluso en invierno se pueden ver imágenes tan llamativas como ésta del bosque de Sorribes

Y los que prefieran las imágenes marinas no tienen más que acercarse a la Ria o a los innumerables pedreros de la costa jurásica que nos baña.  

domingo, 27 de marzo de 2011

Y llegó la primavera ...

Bastó un poco de calor para que los cerezos cuajaran de este modo


Y es que las flores del cerezo son tan preciosas como efímeras

Flores y contrastes: el manzano silvestre impone su color rosa sobre las flores del cerezo, pero la belleza está en el conjunto

sábado, 26 de marzo de 2011

Sin manzanas no hay sidra ... sin pastores no hay quesos ... sin paisanos no hay paisaje ...



La sidra  es uno de los productos emblemáticos de Asturias, tras ella está la manzana y las pumaradas, imprescindibles en el paisaje asturiano. Concurso de sidra de Villaviciosa 2010
 
Las ferias y mercados son el escaparate de los productos del campo. Feria de agosto de Argüero, 2010. 

Festival de la castaña de Parres, 2010

Los quesos, concretamente el Cabrales y el Gamoneu, son el excelente producto final de todo un proceso de ecodesarrollo sostenible. Quienes se quejan del precio deben valorar, además de su calidad, el impagable esfuerzo de los pastores, auténticos gestores del paisaje   


Las ferias y concursos de ganado, aunque han perdido parte de su significado original, siguen siendo exponente obligado de la calidad genética de la cabaña ganadera asturiana. Concurso del Portal, Villaviciosa 2010.

Finalmente, los pedreros de la mar son fuente inagotable de manjares como les llámpares. Quienes vivimos a orillas del Cantábrico sabemos lo que significan.

viernes, 25 de marzo de 2011

Pinceladas entre el mar y la montaña


La bajamar deja en Misiegu imágenes que son fuente de inspiración
 para los acuarelistas de la Ría

Pero hay otros momentos del juego entre el agua y el cielo
no menos impactantes ...


Lo que son los contrastes: vista del Sueve desde Misiegu,
el mismo día de la imagen primera

El mismo Sueve, visto desde Luces sobre los jirones de niebla


Aunque si queremos montaña nada mejor que pisarla. Aquí la vega de Comeya entre peñes y cotolles

Y en cada rincón del paisaje, los detalles de la rica biodiversidad están a la vista del ojo curioso. Como esta libélula que se dejó fotografiar en la riega de Comeya. 

jueves, 24 de marzo de 2011

El paraíso natural no es espontáneo ...



En Asturias tenemos el privilegio de contar con dos razas autóctonas de vacuno que aprovechan bien los pastos y dan buenas crías para engordar: la Asturiana de los Valles y la Asturiana de la Montaña. Fuentes, Villaviciosa
 

Las ovejas, aunque escasean en las montañas por la amenaza del lobo y el éxodo de los pastores, no faltan en el paisaje de las zonas bajas. Pradería en el límite de Colunga con Villaviciosa (Luces)

La combinación de vacuno y caprino da excelentes resultados para combinar el aprovechamiento eficiente del pasto y la producción de carne. Bueyes jóvenes y cabras Cachemira en Grado

Los equinos también juegan su papel, sobre todo en la montaña, aunque cualquier zona les vale siempre que se controle su competencia por el pasto de calidad con las especies más productivas, como el vacuno. Luces, Colunga.

Aunque se dice que están en peligro de extinción, cada vez es más frecuente ver al sufrido asno desbrozando las parcelas periurbanas en torno a los núcleos rurales. Peón, Villaviciosa.

Tampoco hay que pasarse. A esta cabrita se la vío así un domingo junto a la iglesia de Villaviciosa. Y no era el día de San Antón ... 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Biodiversidad utilitaria en Covadonga


De la costa de Villaviciosa a la montaña de Covadonga ...

... la biodiversidad es rica y está bien a la vista, sólo hay que mirar en derredor siguiendo las sendas del ganado en su pastoreo: cotolles, cardos, ...

Y en las vegas y majadas se puede apreciar la misma biodiversidad, pero en versión amimal: vacas, cabras, ovejas, burros ...


Que por cierto, son el mejor exponente de utilitarismo animal al servicio del pastor y de la biodiversidad vegetal, no sólo como desbrozadores si no como imprescindibles elementos de transporte

domingo, 20 de marzo de 2011

Transitando a la primavera

Quizás la edad nos hace más observadores, quizás el ritmo de vida se ralentiza, o tal vez han concurrido circunstancias singulares ... el caso es que no recuerdo un tránsito de invierno a primavera como el de este año. Y es que la superluna del sábado noche originó el domingo (20 de marzo) tal bajamar que los frutos del mar quedaron a la vista y a mano de cualquiera ... Y yo me puse las botas a oricios.


Hasta 5 kilos, de buen tamaño y regados con sidra. Fueron la delicia del día en la mesa



Había sido noche de superluna. Desde Villar de Seloriu había esta vista de la Ría al mediodía, cuando ya subía la marea.


Fue el último día de invierno y la primavera entraba así de pujante (frutal en Tornón)









martes, 1 de marzo de 2011

El por qué de este blog

Entre el mar y la montaña, blog de semeyes de la mio Asturies rural 

 Entre el mar y la montaña pretende ser un blog de semeyes y comentarios de la Asturies rural que trato de recuperar, a medida que el tiempu y el sosiegu me dejan disfrutar de aficiones que se mueven entre el paisaje y el paisanaje, y que debí tener largu tiempu aparcaes por imperativos de la vida. Modestos tesoros para compartir con quienes queráis y sepáis mirar con buenos ojos estampes y mensajes que espero regalar a mis nietos...