miércoles, 13 de julio de 2011

A mal tiempo buena cara en un julio loco

Tras un encendido inicio de mes que desbordó las playas de turistas y autóctonos, hemos vuelto al agua y al frío que tanto aburren a quienes disfrutan de vacaciones y no acaban de entender que el verde no suele ser compatible con el sol, salvo a ratos. Como no hay lluvia que no escampe, ni tormenta sin bonanza, ni mal que cien años dure, ya se está instalando de nuevo el buen tiempo. Mientras, aquí dejo algunas sugerencias de interés, válidas también para tiempo revuelto.

Las tormentas tienen también momentos guapos para contemplar. El atardecer del día 12 parecía anunciar un cambio de tiempo con esta espectacular vista a poniente, desde Villavicosa. El pajarraco -que no tengo aún identificado- se coló en la foto.
El fin de semana dejó una tregua para una comida campestre a base de sardinas y otras exquisiteces salidas de la parrilla de un buen aficionado a los bolos, que ejerció magistralmente de anfitrión.





Hubo para todos, jugadores, consortes y quienes quisieron invitarse, atraídos por el olor de las sardinas


Lo más original fue el sistema de financiación. Los ingresos recaudados por las seguidoras a los jugadores por las bolas fuera -a razón de 1 euro por bola fuera- cubrieron los gastos del evento. Y no pasamos fame, lo que no dice mucho en favor del nivel de juego ...



Luego, el orbayu nos obligaría a guarecernos pero no conseguiría aguarnos la fiesta. Sobre todo porque apareció el tambor mágico y la voz de Luis de Lucena, el niño de Olivar, alternando con los chascarrillos del famoso monologuista Juanón de la Carbayera ...


La conclusión fue positiva, hay que repetir el invento. Pero quedó en discusión el sistema de financiación. Tener que echar tantas bolas fuera para hacer una fiesta no parece muy adecuado, desde el punto de vista deportivo. Así que hemos empezado a mirar por las boleras y campeonatos para ver cómo lo hacen los campeones. Arriba, en la Pola, ante la fuente-pavo anexa a la bolera donde se celebra el Memorial del Abuelo. Para financiarnos con los premios hemos empezado por copiar lo del pavo, pero al natural. Ahora falta ver si le conseguimos licencia para incluirlo en el equipo y que luche por el campeonato de Asturias ...


Y si no, lo tenemos claro. Pavo con patatines ....

No hay comentarios:

Publicar un comentario