sábado, 30 de abril de 2011

Una visita fugaz a Priesca

Priesca es una bonita parroquia de Villaviciosa, tiene en la iglesia de San Salvador una de las joyas del Prerrománico y un bello paisaje, no muy alejado del Castro de Moriyón, que también divisa la bocana de la Ría cuando está despejado hacia la mar. Hoy os dejo unes semeyes de algunos árboles, unas flores, su iglesia y una vista general, incluyendo al Castro.




Una muestra de la flora visitable en pleno núcleo: macizos de calas y otras flores con un carbayo al fondo


Primer plano del tronco añejo de uno de los robles singularesdel pueblo. Abajo, un hermosos macizo de flores. 


Vista desde Priesca hacia la barra de Rodiles, con la luz difusa del atardecer.

La iglesia de San Salvador de Priesca es una de la joyas del Prerrománico de Villaviciosa. Abajo, vista de Sebreayu y del Castro de Moriyón desde la carretera general N-632.

viernes, 29 de abril de 2011

Del bosque alemán al árbol asturiano ... a coger la flor

Si ayer eran curiosidades de la fauna hoy os pongo una muestra de los bosques y árboles alemanes, que hay que reconocer que son dignos de admirar, aunque sin desmerecer de lo que tenemos en Asturias ... 









La haya es la especie predominante en los bosques y parques de la Cuenca del Ruhr




Pero hay una amplia representación de prácticamente todas las especies de frondosas, que en general alcanzan unos desarrollos muy superiores a los que vemos en nuestros bosques ...











Esta pareja de álamos hacía las veces de portería en este parque de Bochum.



Aunque ya habíamos comentado en una entrada anterior que los falsos castaños estaban omnipresentes, dando sombra y color en parques y jardines


Todo ello muy interesante e instructivo. Pero Asturias puede presumir de una bella flora asociada al paisaje, y como muestra recordamos algunas de las imágenes que ya figuran en entradas anteriores de este blog. Aunque sean más pequeños, nuestros árboles no tienen nada que envidiar a los alemanes y podemos estar bien orgullosos de ellos, ya que forman parte y configuran en buena medida nuestro paisaje y nuestros entornos rurales 





Por ejemplo, este joven fresno luciendo su ramaje al contraluz de una puesta de sol, con la Ría de Villaviciosa al fondo, plateada por efecto de los últimos rayos del día ...





O este pujante roble, en las praderías periurbanas de Villaviciosa, sobre el que se enmarca la 'top model' que se prestó a posar ...







O el magnífico nogal, aún desnudo de ramaje, que sembrará de nueces el entorno de la panera y el mismo camino, para deleite de los que transiten por este rincón de Carda ...

 
Ni qué decir tiene que en cualquier rincón de nuestra geografía nos podemos encontrar árboles totémicos, venerables y entrañables que aguantan como pueden el peso de la historia. Arriba, dos carbayos en Priesca; abajo, el texu de Abamia.


No tenemos buena fama los asturianos en cuanto a cultura forestal, pero nuestra naturaleza privilegiada hace que podamos exhibir bosques incomparables como Muniellos, Pome o Peloño. Y en cualquier caso siempre podremos presumir de tener el árbol hasta en nuestro himno nacional. Aunque sólo sea para subir a coger la flor ... 





jueves, 28 de abril de 2011

De vuelta, con una de conejos y otra fauna

A riesgo de desvirtuar un blog que pretende ser muy asturiano, con tanta imagen de Alemania, os muestro algunas curiosidades de su fauna urbana que me llamaron la atención y que considero interesantes por eso del contraste. No obstante, veréis que seguimos cerrando la entrada con muuuucha asturianía ...


 
 
Bochum. Los conejos son los jardineros de sus parques, los puedes ver en solitario ...


... a pares ...


 




...o en multitud, con su refugio a mano en los macizos de flores o en las madrigueras disimuladas en cada rincón

Incluso en los mercadillos, como juguetes
                                                        artesanales de madera


Otra fauna muy abundante, presente en pleno centro urbano, son urracas y palomas. Anidan en las ramas altas, junto a iglesias o edificios ...




... y son dueñas absolutas de los espacios próximos a las fuentes. Están por todas partes.




Por eso no me sorprendió toparme con este lienzo a la entrada de los lavabos de un restaurante. 

De ahí, al avión y vuelta a casa, fotografiando el cielo a 10.000 metros y una vaca roxa a la llegada. ¡¡¡Esto ye Asturies!!!



miércoles, 27 de abril de 2011

Contrastes y curiosidades de la primavera

Del reciente viaje a Bochum me traje unas cuantas curiosidades. Por ejemplo, la afición a cultivar pequeños huertos en torno a la ciudad, en terrenos comunales cedidos por el Ayuntamiento. Una buena idea aplicable a nuestras villas ...

El lema, combatir el aburrimiento y comer sano



Los alemanes destacan por su civismo. Pero también los hay que se van dejando la botella ...














Aunque viendo la actitud del pato, quizás estemos ante un pato borrachín ...










¿Borracho yo? ¡A ver si te atreves con ésto ...!


Las estampas asturianas parecen más normales, aunque quizás por la influencia de la siempre loca primavera, seguro que a un alemán le llamarían la atención ...

Las cabras encaramándose a cualquier cosa ...



Las novillas con pinta de locas revolucionarias ...





O el gato tratando de trepar
                          para cazar un pájaro ...



Sin duda, la primavera ofrece aquí y allá estampas y colores dignos de admirar. Y en Villaviciosa aún seguimos contando con la flor del pumar.


martes, 26 de abril de 2011

Contrastes a la vuelta de un garbeo por el Ruhr

El cisne de los reflejos, en un lago de los
                                                                alrededores de Bochum
                                                    



Los castaños, que allí son de otra especie,
Aesculus hippocastanum. Nada que ver
con nuestra Castanea sativa

Conejos hacendosos pululan
                                                                               por los parques

Roxes pero menos

Charolesas con buen pasto

Hasta aquí son estampas tomadas la semana pasada en la Cuenca del Ruhr, en las inmediaciones de Bochum. Con un tiempo casi veraniego, un campo cuidado y una naturaleza apacible y variada, muy recomendable para un garbeo placentero. A falta de sidra, cerveza, la Weisbier fue mi preferida.


De vuelta a Asturias, lo de siempre, algo más frío y la hierba más crecida, con cabras, vacas y recría aplicándose al pasto. Creo que a los alemanes les gustaría ésto, así que el intercambio está servido.

Cabras en Fuentes con mastín, vigilante disuasorio

Vaca roxa abrumada de tanto pasto, Fuentes

Terneras frisonas en recría, con pumares en flor

Prado de siega lleno de 'pitos'

martes, 19 de abril de 2011

Recuerdos a la mochila

Siempre que un asturiano viaja por un tiempo fuera de Asturias suele llevarse algún recuerdo por si le ataca la nostalgia. Y si además es comestible, mejor, sobre todo para los visitados. Pero esta vez voy para poco y viajo en avión, así que como ahora no se puede cargar casi nada, el fin de semana nos regalamos paella y excursión por Selorio. Nos comimos la paella y nos llevamos las fotos de recuerdo. Esperemos que lo entiendan en Alemania ... 




En el núcleo de Olivar (Selorio, Villaviciosa) hay una concentración de hórreos un tanto descuidados, pero digna de ver. Está camino de Rodiles y merece darse un paseo por el pueblo, hasta la parte alta, donde sobre los tejados pueden verse bonitas vistas de la Ría y de su desembocadura en Rodiles.








Y si no se quieren ver tejados queda la sencilla opción de girar la vista buscando la Ría hacia arriba, sobre la Enciena y Bedriñana ... 








 ... o ría abajo, sobre Misiegu, Gema del Mar o Liñeru, con vistas espectaculares que ya disfrutaban los antiguos pobladores del castro que existió hace más de 2.000 años en las inmediaciones (Castro de Olivar). Seguro que no necesitaron un Plan Especial de la Ría para organizarse urbanísticamente ...

Dicen que el paisaje alimenta, pero la cosa fue mucho mejor cuando dimos cuenta de esta suculenta paella, que tenía tan buena pinta como sabor. Veremos que nos dicen en Alemania de la paella virtual ...



Aunque no vamos preocupados por la intendencia, en nuestra última visita descubrimos un rincón -AL MINERO- en el que podíamos españolear sin problemas. Como es en Bochum, espero que el hermanamiento con Oviedo se traduzca en que aparezca también la bandera asturiana. Aunque para estar al nivel que corrresponde ... ni más ni menos que la más grande, de ésta igual no entra en la mochila. Mejor tomaré las medidas y negociaré el asunto para la siguiente ...