domingo, 10 de abril de 2011

Buscando estrellas por la Ría de Villaviciosa

Paseo en la tarde del domingo. Buscaba bellezas del entorno de la Ría, para compartirlas en el blog. Al llegar a Moriyón tuve la suerte de toparme con estas chicas, en este marco incomparable. Sin duda, las estrellas de la tarde ...

Con semejante fondo, cada parada se prestaba a la foto artística. En este caso cogí de primer plano las ramas floridas de un cerezo, al pie de la carretera a Pandu.

La iglesia de Carda, desde su mirador a la Ría, tiene también encanto para declararla estrella de la Ría. Y es que además tiene otras cosas en su entorno ...

En el frontal de la iglesia, estas rosas se merecen sin duda el tratamiento de estrellas. Reconozco mi debilidad por ellas. 


También, en un tiesto artístico que semejaba un cesto colocado en el lateral de la iglesia, pude fotografiar estas hermosas flores, para mí desconocidas.

Aquí, más que estrella, estrellado. En los aledaños de Carda, en la zona de influencia de la autovía, me estrellé con esta desagradable imagen. Los Plumeros de la Pampa(Cortaderia selloana), es una planta invasora que amenaza la biodiversidad Cantábrica. Tiene poca gracia que prolifere en el borde mismo del espacio protegido de la Ría.

Un poco más arriba, hacia Miravalles, la biodiversidad ya era más asumible: gamones, manzanos, ... y eucaliptos, otros que también vinieron de turistas y se adueñaron del paisaje. Claro que con el maíz, les fabes y el kiwi pasó lo mismo. Sabemos que hay una fórmula para poner cada cosa en su sitio: se llama ordenación del territorio. ¿Recordáis eso de a ver quién le pone el cascabel al gatu?.

Para terminar el paseo volví por el Cierrón. Quería asegurarme de que la vegetación de la Ría estaba en su sitio. Y así era, bien lozana y con los patos retozando en las charcas, aunque apenas se adivinan porque mi cámara es de aficionado de 3ª. ¡No tengo teleobjetivo! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario