viernes, 8 de abril de 2011

Más curiosidades del campo, desde Villaviciosa ...

El equilibrio biológico es esencial en el campo. Si son importantes los insectos polinizadores, entre los que destacan las abejas, que además dan rica miel, también interesa que alguien controle el exceso de insectos, pulgones y demás familia. Y ahí entran los pajarillos insectívoros, a los que se les puede ayudar instalando nidos artificiales. Más o menos, las viviendas de promoción pública ...




Y funciona con los más confiados: herrerillos, raitanes, jilgueros ... Pero otros, como los ñerbatos (mirlos) prefieren anidar en la espesura de las sebes (foto de Vicente Alonso, en villaviciosahermosa.com). Pronto tendrán que hacer horas extras para dar de comer a los polluelos ...





En el reparto de tareas domésticas creo que se turnan a la hora de empollar los huevos, aunque yo siempre veo (y oigo) al macho, que se distingue por su pico y patas amarillos, encaramado por las alturas, vigilando de lejos el nido, y cantando como un descosido. La verdad es que no lo hace mal ...


                                                                            
 
Otra de las plagas, sobre todo en el caso de los pumares, son los ratones. También aquí son aplicables toda clase de artilugios, pero me da que lo más eficaz sigue siendo el método clásico: gatos ... y rapaces. 


Y para terminar, de cara a un fin de semana que se presenta veraniego a pesar de las fechas, un par de estampas floridas. Arriba, las siempre bonitas calas (Zantedeschia aethiopica, de la familia Araceae, procede de Suráfrica); abajo, una de cerezos japoneses (Prunus serrulata), que también cumplen una importante función ornamental, en un campo especial: el del Lealtad, el equipo de fútbol de Villaviciosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario