martes, 31 de mayo de 2011

La magia de Picos, paisaje y recuerdos

Para quienes somos oriundos de la zona de los Picos de Europa, subir a los lagos de Covadonga con tiempo para disfrutar del paisaje supone además refrescar recuerdos entrañables que nos acompañan siempre y donde quiera que vayamos. Hoy me apetece compartir algunos de estos paisajes y recuerdos    
Atención intrusos, un elefante vigila el paso.  
Esta roca y la vista del lago Enol, que me pareció un océano, fueron las primeras imágenes que me impactaron en mi primera subida a los lagos, allá en la tierna y lejana infancia.

Aún ahora, todo aquí lo veo grande. Y no sólo las montañas ... Este es un acebo, arriba de cuerpo entero, abajo primer plano del tronco ...


Aquí, sus hojas típicas, por si alguien duda...






Foto de recuerdo en el lago Enol. Hubo una primera foto similar hace muuuuchos años. El lago cambió menos, pero no hay queja. 
Aguantamos ... 






Quizás sea más fácil aguantar teniendo a mano estos paisajes.  
Quizás tuvo que ver una inocente acampada, 35 años atrás. Entre la niebla, las feroces vacas rodeaban la tienda, podía ser peligroso salir. Durante varios días siguió el dulce asedio ...






Todo tiene aquí su encanto, hasta los contrastes más simples. Las zonas de matorral, tojal y brezal, alternan y contrastan con las camperas de pasto, a lo que no son ajenas las vacas y demás fauna herbívora. Aunque de vez en cuando haya que ayudarlas con desbroces, sobre todo desde que el oficio de pastor cayó en desgracia y disminuyó drásticamente la carga ganadera.






Otro atractivo de estos parajes es sin duda el bosque. El de Pome constituye un paradisíaco refugio para perderse, aunque a veces sea sin querer, según cuentan ... Mis hijos tienen un bonito recuerdo de una excursión y alguien lo tuvo de protagonista de un cuento en el que también intervenía un erizo. Era la noche de San Juan ... 




Porque, ... ¿Quién no se perdería a gusto en un hayedo como éste?

Para finalizar, unas imágenes de homenaje y en recuerdo de mi padre, ante sus antiguos dominios de La Frecha. Hasta los 40 años se movió entre este invernal y la Rondiella. Hoy el matorral parece haber invadido una parte de la parcela.








A mediados de los años 70, como un vigía ante lo que había sido su refugio y base de operaciones de pastor - cazador.








No es lo mismo, es sólo un homenaje. Pero seguro que le prestaría ver que sus hijos siguen recordando sus vivencias y honrando sus orígenes y su recuerdo amable, de hombre bueno.

Unos orígenes y unos recuerdos que dejan huella, si no forjan, el carácter y la personalidad de quienes tuvimos la suerte de nacer y crecer ligados a la pradería, a los lagos y a las montañas de Covadonga.  

lunes, 30 de mayo de 2011

De Villaviciosa a Enol, día de Champions

La final de la Champions era por la tarde, así que había tiempo para subir a los Lagos. Atrás quedaba la Ría, guapa como siempre. Y pudimos ver otros contrastes de interés ...



Al paso por Arriondas, el Sella con sus canoas y sus pescadores. ¿Quién decía que había conflicto?.

                                                                             
                                                                                 Al llegar a Enol ya no hay conflicto que valga.
  Sólo hay que respirar y admirar el paisaje. Empezando por el lago, que como un espejo reflejaba la montaña vecina a La Porra ...
                                                     Desde el mirador del Rey tampoco estaba mal la vista, 
                                      a pesar de los juguetones jirones de niebla,
                                     que ora escondían, ora mostraban 
                                                          los neveros de la vecina Peña Santa de Enol















Y al pie del Mirador, la hendidura del arroyo intermitente, tipo   Guadianín, que viene del pozo del Alemán y más abajo caerá al Dobra, y de ahí, al Sella ... y al mar ... 

Un mar que no está lejos, de hecho se ve desde el mirador, y al decir de los geólogos cubría en tiempos remotos estos riscos y quebradas. ¿Habría vacas marinas dónde ahora vemos vacas Casinas? 
Vacas marinas, no, pero en la majada de Humartini conviven Casinas y Pardo Alpinas. La razón está en la mejor aptitud lechera de las últimas, ya que el plus ganadero de estas zonas es el queso tanto o más que la carne. En esta majada funciona una quesería piloto que se ha equipado con paneles solares y hace quesu de Gamoneu modernu. Para otra ocasión trataré de informar de más detalles  ... 


Bajando hacia Covadonga, una parada en el mirador de los Canónigos. Abajo, la Basílica  de la Santina, la Virgen de Covadonga, y  arriba, a la izquierda, Següencu. Su patrón es San Pachu ...

Entre trantos santos no podía dejar de visitar a Santu Medero, patrón de Isongu, que está en la misma visual que Santa Eulalia de Abamia, al fondo, con su cuestionado estucado. No es que sea muy religioso, pero es que luego juega el Barça en Wembley la final de la Champion ...



Al pasar por Arriondas ya me dí cuenta de que no hacía falta invocar a los santos. La afición mueve montañas y aquí ya celebraban el triunfo antes de jugar. Cuestión de fe ...

domingo, 29 de mayo de 2011

En Picos, las cumbres blanquean y las vegas verdean ...

A punto de entrar en junio pude escaparme a los Lagos de Covadonga, desde el mar a la montaña, haciendo honor al título del blog. Siempre me sorprenden los contrastes entre la roca caliza y los verdes que parecen brotar de ella, con los distintos tonos de las camperas, tojales y hayedos. Pero este fin de semana que cerraba mayo, una excursión improvisada me hizo redescubrir parajes de la infancia y sentir la fuerza y la belleza de unos lugares mágicos. Hoy os paso esta primera entrada, versión ganadera. En días próximos, más ...  




Yendo de Enol a la Vega el Huertu, entre la niebla. 




Desde La Ercina el espectáculo mejoraba,
la niebla había despejado algo



Que fue año de nieves lo demuestra el nivel del lago, que parece haberse recuperado de sus filtraciones
La abundante humedad del suelo es garantía de que habrá buen pasto en las vegas de la zona. Seguimos en La vega del Ercina 



Aquí, en la vega de Enol, junto al lago


Otras prefieren la hierba más fibrosa, entre
 los riscos.

Y aguas abajo, desde Comeya hasta la pradería de Covadonga, las camperas, vegas y majadas están poniéndose a tono para servir de sustento a la amplia cabaña ganadera, que aún continúa subiendo ...  


Comeya es una de las buenas. La semana próxima ya subirán las yeguas








Más abajo, casi a la vista de Covadonga, los prados que antaño se reservaban para heno y para cubrir la carestía estival de las zona más bajas, se aprovechan ahora a diente, retrasando la subida a los pastos altos.

Brañamera guarda para mí vivencias de una infancia trashumante. Fue durante años mi campamento de verano



Y ésta será la estampa más frecuente que se encontrarán los visitantes de la zona en los próximos meses. Harán bien en armarse de paciencia.

viernes, 27 de mayo de 2011

El 26 de mayo ... la feriona de Corao


Ayer fue la feria de mayu de Corao y aunque no pude ir por razones laborales, no por ello dejé de seguir un evento que se celebra desde tiempo inmemorial, coincidiendo con la festividad de San Felipe Neri. Una de las ferias más afamadas del Norte de España por la cantidad y calidad de las reses y la oportunidad de negocio, fundamentalmente para los compradores. El escenario sigue siendo el castañeu, cuyo deterioro tiene en pie de guerra a los vecinos, y los protagonistas, el ganado, los paisanos y paisanes, los tratantes y los mirones, por lo que a pesar de los avances tecnológicos y la modernidad, las estampas no son muy diferentes de las de hace 100 años ...


1915
    2009


                                                                 
                                                                                   2010
                                                                                   
En la feria de 2011 llovió por la mañana ...       
                                                                                       
 
 A pesar de la amenaza de lluvia, que luego se fue, hubo gente a embute y bastante ganado (unas 4.000 vacas según la prensa). Los precios, regular, la noticia y foto de prensa: el trato por Maravilla, una culona Asturiana de los Valles vendida en algo más de 3.000 euros 
El ganado no vendido tiene la opción de subir al puertu o de aprovechar los pastos de la zona baja que no vayan a destinarse para hacer acopio de heno o ensilado de cara al invierno. Y es que cada vez es más imposible para el ganadero comprar alimentos. Por eso los visitantes de los Picos van a seguir encontrando plácidas imágenes como ésta ...    


Y más arriegadas, como ésta ...
Mientras, esperemos que los castaños de Corao vayan recuperándose y puedan seguir siendo testigos vivos de eventos que son algo más que tradiciones, son elementos vitales para la subsistencia de la población rural y su forma de vida ligada a la gestión del territorio.