Ayer fue la feria de mayu de Corao y aunque no pude ir por razones laborales, no por ello dejé de seguir un evento que se celebra desde tiempo inmemorial, coincidiendo con la festividad de San Felipe Neri. Una de las ferias más afamadas del Norte de España por la cantidad y calidad de las reses y la oportunidad de negocio, fundamentalmente para los compradores. El escenario sigue siendo el castañeu, cuyo deterioro tiene en pie de guerra a los vecinos, y los protagonistas, el ganado, los paisanos y paisanes, los tratantes y los mirones, por lo que a pesar de los avances tecnológicos y la modernidad, las estampas no son muy diferentes de las de hace 100 años ...
1915
2009
2010
En la feria de 2011 llovió por la mañana ...
A pesar de la amenaza de lluvia, que luego se fue, hubo gente a embute y bastante ganado (unas 4.000 vacas según la prensa). Los precios, regular, la noticia y foto de prensa: el trato por Maravilla, una culona Asturiana de los Valles vendida en algo más de 3.000 euros
El ganado no vendido tiene la opción de subir al puertu o de aprovechar los pastos de la zona baja que no vayan a destinarse para hacer acopio de heno o ensilado de cara al invierno. Y es que cada vez es más imposible para el ganadero comprar alimentos. Por eso los visitantes de los Picos van a seguir encontrando plácidas imágenes como ésta ...
Mientras, esperemos que los castaños de Corao vayan recuperándose y puedan seguir siendo testigos vivos de eventos que son algo más que tradiciones, son elementos vitales para la subsistencia de la población rural y su forma de vida ligada a la gestión del territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario